Principal

domingo, 19 de marzo de 2017

La Guarimba de los Jubilados Pdvsa Tía Juana

Comunmente observamos en todo el país contínuos focos  bloqueos llamados comunmente "Guarimbas"  algunos con alguna razón y otros inspirados o auspiciados por la derecha. Que nada es casualidad.

Pues bien el caso traido en este texto se refiere a la denuncia realizada por trabajadores de la localidad Tía Juana en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en donde ya en 6 oportunidades sufrieron de  un bloqueo "Guarimba" de algunos jubilados de la estatal Pdvsa,  financiado por la derecha vale mencionar Voluntad Popular, Primero Justicia entre otros; y desde dentro de la empresa  la logistica se suministraba en los días de guarimba. Inaceptable!  Algunos voceros de estos sindicatos pertenecen y son activistas de partidos de oposición.

Esta denuncia realizada expresa,  que a este personal jubilado se le ha reivindicado  hoy en día como jamás se le había otorgado nunca antes.  Más que todo en la 4ta república cuando ni les permitía hablar, no tenian voz ni voto en la contración colectiva ni en normas pdvsa.

Las homologaciones en cuanto a los aumentos de pensiones, salud, tarjeta alimentaria son solo algunos de los derechos retribuidos a estos, más allá de lo reclamado por ellos en este momento. Tengan o no tenga razón es importante indicar que no es posible permitir que una área operativa estratégica en occidente en cuanto a la producción de crudo y gas, fuese bloqueada en lo que va de año en 6 oportunidades 4 de las cuales en días seguidos.

El llamado enérgico a las instituciones que le compete el resguardo de esta instalaciones, Guardia Nacional, Sebin, MUY ESPECIALMENTE A LOS CUERPOS DE COMBATIENTES DE NUESTRA MILICIA para actuar en resguardo de esta instalación que le pertenece a todos lo Venezolanos.

Trabajadores en defensa de Pdvsa.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Así inventaron los medios la "paralización" de Sidor

"Todas las lineas de Sidor están operativas" fue la noticia que ofreció el pasado lunes el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (MPPIBES), Juan Arias, durante unas breves declaraciones tomadas por un reportero del canal comercial Globovisión.

En el corto intercambio el funcionario a cargo de reactivar y estabilizar el parque industrial que maneja el Estado y colectivos de trabajadores, explicó con bastante énfasis que los sistemas de produccion de la acería ubicada en la region de Guayana, habían sido puestos a punto gracias al esfuerzo de los trabajadores.

Al mismo tiempo, y desde el inicio de la conversación, informó una y otra vez que la planta de pellas (la primera etapa para la producción de acero) se encontraba en plena producción y nunca se había paralizado. "Les invito a que vayan a verla", reiteró.

Aclaró y reconoció, sin ninguna pretensión de ocultar algo, que "no todas están en produccíon, una cosa es que estén en producción o otra cosa que estén recuperadas; hay líneas de producción que están totalmente activas y nunca se han detenido, como la planta de pellas".

Sin embargo, pese a las reiteradas precisiones, la nota que montó Globovisión apuntó a registrar una total paralización de la siderúrgica. Y a partir de esa información errada (por decir lo menos) otros medios han posicionado un colapso en la producción. " Arias: Paralización de Sidor es por falta de materia prima", tituló el diario El Nacional.

Esa frase nunca la dijo el ministro, y el señalamiento sobre la falta de materia prima que debe importarse lo formuló cuando enumeró, entre otras, las causas por las que podría paralizarse hipotéticamente alguna de las lineas.

Previamente había explicado que la materia prima e insumos requeridos para algunas de las líneas detenidas, están en proceso de adquisición "para arrancar la campaña".

El incidente es una muestra nítida de como la "guerra económica" tiene una expresión simbólica que coloca en la agenda pública información falsa con el claro objetivo de inducir a los agentes productivos a tomar decisiones que impulsen un colapso en la distribución o un alza desmedida de precios. Se trata de un mecanismo que promueve la incertidumbre y en la economía real ese es el principal determinador del comportamiento de productores y consumidores.

En términos concretos la noticia de tener todo un complejo siderúrgico recuperado y listo para operar a plena capacidad debería ser una fuente de expectativas positivas. Poner a punto una planta de producción es mucho más complejo que obtener y disponer de insumos y materia prima. Sin embargo el medio Globovisión escogió hacer estalla la buena noticia y en su lugar posicionar el caos y el colapso inventando una paralización que no existe.

En todo caso los numeros consolidados de 2016 son una sólida razón para el optimismo: del primero al segundo semestre la producción de acero líquido se incrementó en 618 por ciento, al pasar de 37 mil toneladas (en los primeros seis meses) a 272 mil entre julio y diciembre. Asimismo los productos terminados en el último trimestre llegaron a 157 mil toneladas, es decir un 952 por ciento más con relación al primer trimestre. 

Y si acaso los números no fueran suficientes, pues levanten la mirada y contemplen las obras de infraestructura y especialmente las viviendas que se levantan en todo el país con el acero de Sidor.

Fuente:  http://la-tabla.blogspot.com/2017/03/asi-inventaron-los-medios-la.html?m=1

miércoles, 1 de marzo de 2017

Los narcos del imperio

Aparentemente pues se ha teñido de manera inicial muy sutil, pero hoy ya es  más ofensiva y sistematizada. Les hablo de libreto dictado desde el norte sobre ciertas palabras  usadas en faranduleo coloquialmente dicho... "narco estado"  ojo.

Situación por demás muy delicada ya que es el mismo guión usado en otras naciones que han sido atacadas por los llamados paises del nuevo orden mundial (ya ustedes saben de quien les hablo).

Pues bien, este ataque a la patria de Bolívar, de Chávez, de los Libertadores de América, inicia en el momento que asume  el poder el comandante Chávez, la expulsiónde la DEA de Venezuela activa este  plan; en ese momento no pudieron ya que el presidente Chávez les quebraba la matríz con acciones de decomisos record y su política de comunicación nacional e internacional.  Esto es reconocido internacionalmente.  Por cierto era ministro del poder popular para la relaciones interiores el Sr. Tarek hoy Vicepresidente de la República Bolivaria de Venezuela.  Record de extraditados al norte de capos encontrados en Venezuela (esto no se dice, lo ocultan los factores mediaticos).  Aparentemente esto no lo vé el norte.

No es una fantasía más, una casualidad. Es simplemente el estricto apego al guión del norte, que se extiende a los sectores opositores en nuestro país que lo hacen sin tener el mínimo escrúpulo. Simplemente es la orden.

Este  libreto es un punto más de varios ataques que se ha dado de acuerdo a matríz de medios internacionales. Este tal vez sea uno de los  últimos ápices finales. Es decir preparar a la sociedad mundial "Venezuela intervenida o invadible"

Situaciones como estas en nuestra patria, la de Bolívar, la de Chávez, la de Sucre, la de Zamora, la de Miranda entre muchos... la de los patriotas. Me cautivan  a escribir nuevamente.

Es de alguna manera la posibilidad de respuesta que tiene el pueblo Venezolano, nunca claudicar de rodillas al norte

Seguimos en la lucha!

@gernin1