Principal

domingo, 5 de abril de 2020

Respuesta alc de Bogota: ¿Que pasaría si les colocamos 1.0 millones de colombianos en la frontera?



Saludos mis queridos lectores, hoy en este momento de resistencia del Bravo pueblo de Venezuela.  No es solo un título "Somos tierra de Libertadores"

Hoy quería traer acá, una información oficial de la Sra Alcaldesa de la capital Colombiana (Bogotá). Podemos leer la nota completa 👉  link

Pará no ser tan extenso, primero indicar que esta Sra Alcaldesa sólo es víctima de todo el odio de los factores de poder Colombianos que desde la llamada conquista dominan a esa nación; lo vivió el mismo Libertador Simón Bolívar. Lamentable por el pueblo humilde colombiano. Pues esta señora rompe todos los escenarios de mancomunidad  y humanidad internacional al dictar una medida de expulsión de ciudadanos Venezolanos en esa capital que se contabilizan en 200.000 (léase bien doscientos mil).

Una decisión muy desproporcionada y que atenta contra la humanidad de su país hermano Venezuela. País que con sus tropas liberó a Colombia y dió Independencia. Siempre es bueno recordar la historia.

Ahora yo quisiera hacer un símil o comparación, escenario inimaginable en Caracas por ejemplo.  Debo decir que en Venezuela existen en este momento alrededor de 6.000.000 de Colombianos. Que nunca han sido ni serán tratados de la manera que tratan a los Venezolanos en Bogotá por su alcaldesa. Venezuela ha dado la bienvenida y garantiza sus derechos a estos Colombianos igual que los propios Venezolanos, garantizando e integrándolos a sistemas de salud (barrio adentro), vivienda ( misión vivienda).  Entre otros.

Quiero solo hacer el ejercicio en la ciudad de Caracas; donde existen 2.8 millones de Colombianos distribuidos de la siguiente manera:

Municipio Sucre: 1.6 millones
Concentrados principalmente en sectores o barrios de Petate.

Municipio Libertador: 1.2 millones
Concentrados principalmente en sectores o barrios de Catia.

De los cuales con doble nacionalidad existen alrededor de 1.0 millones es decir que con pasaporte Colombiano hay 1.8 millones. Les repito solo hablo de la ciudad de Caracas. Podemos hacer este mismo ejercicio en cualquier ciudad de Venezuela.

Solo hago una reflexión dirigida a la Sra. Alcaldesa de Bogota: 
 ¿que pasaría si en Caracas se tomará la misma medida que usted ha tomado en su ciudad?

¿Que pasaría si les colocamos en autobuses a sólo 1.0 millón de Colombianos en frontera? 

Se generaría un caos humanitario. 
Cieto Alcaldesa. 

Finalmente sólo es una reflexión dirigida a la Sra Alcaldesa de Bogotá. Pues esto de ninguna manera pasará.
Venezuela es un país de hermandad que ha brindado refugio a Colombianos perseguidos por la guerra, narcotrafico desde hace muchos años.



Pedro Pérez Saldi