" Chavez dejo la mejor ley para los trabajadores que existe en el mundo"
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
EXPOSICION DE MOTIVOS
El derecho laboral venezolano, tal y como se le conoce
contemporáneamente, nace a partir de la promulgación de la primera Ley
del Trabajo del 23 de julio de 1928, que permitió superar las
disposiciones del Código Civil sobre arrendamiento de servicios que
regía las relaciones laborales, y se afianza con la promulgación de la
Ley del Trabajo del 16 de julio de 1936, que estableció un conjunto
sustantivo de normas para regular los derechos y obligaciones derivados
del hecho social del trabajo.A partir de este momento, la evolución de la legislación laboral venezolana ha discurrido en forma paralela con la historia de las luchas sociales de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, produciéndose una relación de mutua influencia que ha legado importantes páginas a la historia contemporánea del país.
Esta Ley se mantuvo vigente por casi 55 años, durante los cuales fue objeto de sucesivas reformas parciales (en los años 1945, 1947, 1966, 1974, 1975 y 1983), sufriendo una evolución sustantiva en 1991, cuando le fue otorgado carácter orgánico, con la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo del 1º de mayo de 1991.
Decreto Nº 8.938
30 de abril de 2012
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia
política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo y el
engrandecimiento del País, basado en los principios humanistas y en las
condiciones morales y éticas Bolivarianas, por mandato del pueblo y en
ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 8 del artículo
236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de
conformidad con lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 1° de la Ley
que Autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con
Rango, Valor y Fuerza de Ley en las Materias que se delegan, en Consejo
de Ministros.
DICTA
El siguiente,
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS
Título I: Normas y Principios ConstitucionalesTítulo I: Normas y Principios Constitucionales
- Capítulo I Disposiciones Generales
- Capítulo II Principios Rectores
- Capítulo III Del Derecho al Trabajo y del Deber de Trabajar
- Capítulo IV De la Protección al Trabajador y la Trabajadora
- Capítulo V De las Personas en el Derecho del Trabajo
- Capítulo VI De la Prescripción de las Acciones
- Capítulo I Disposiciones Generales
- Capítulo II Del Contrato de Trabajo
- Capítulo III De la Sustitución de Patrono o Patrona
- Capítulo IV De la Suspensión de la Relación de Trabajo
- Capítulo V De la Terminación de la Relación de Trabajo
- Capítulo VI De la Estabilidad en el Trabajo
- Capítulo I Del Salario
- Capítulo II De la Participación de los Trabajadores y las Trabajadoras en los Beneficios de las Entidades de Trabajo
- Capítulo III De las Prestaciones Sociales
- Capítulo IV De la Protección al Trabajo, al Salarioy las Prestaciones Sociales
- Capítulo V Condiciones Dignas de Trabajo
- Capítulo VI De la Jornada de Trabajo
- Capítulo VII De las Horas Extraordinarias de Trabajo
- Capítulo VIII De los Días Hábiles para el Trabajo
- Capítulo IX De las Vacaciones
- Capítulo I Disposiciones Generales
- Capítulo II De los trabajadores y trabajadoras que realizan labores para el hogar
- Capítulo III De los Trabajadores o Trabajadoras a Domicilio
- Capítulo IV De los Trabajadores y Trabajadoras del Deporte Profesional
- Capítulo V De los Trabajadores y Trabajadoras agrícolas
- Capítulo VI Del Trabajo en el Transporte
- Capítulo VII De los Trabajadores y Trabajadoras Culturales
- Capítulo VIII Del Trabajo de las Personas con Discapacidad
- Capítulo I Disposiciones Generales
- Capítulo II Formación para el Trabajo
- Capítulo III De la Educación desde el Trabajo
- Capítulo IV De las Invenciones, Innovaciones y Mejoras
Título VII: Del Derecho a la Participación Protagónica de los Trabajadores, Trabajadoras y sus Organizaciones Sociales
- Capítulo I De la Libertad Sindical
- Capítulo II De la Convención Colectiva de Trabajo
- Capítulo III Del Conflicto Colectivo de Trabajo
- Capítulo IV De la Participación y el Protagonismo Colectivo de los Trabajadores y las Trabajadoras en la Gestión
- Capítulo I De los Organismos Administrativos del Trabajo
- Capítulo II De las Inspectorías del Trabajo
- Capítulo III De la Supervisión de las Entidades de Trabajo
- Capítulo IV De los Registros
Título X: Disposiciones Transitorias, Derogatorias y Final
Dado en Caracas, a los treinta días del mes de abril de dos mil doce. Año 202° de la Independencia, 153° de la Federación y 13° de la Revolución Bolivariana.
link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario